363 research outputs found

    Innovación turística y desarrollo regional

    Get PDF
    Libro que se compila 14 capítulos asociados a las temáticas de innovación y desarrollo tecnológico en el sector turístico, emprendimiento y tecnologías emergentes, políticas estratégicas y tácticas para mejorar la competitividad en las empresas, políticas públicas y educación para el desarrollo regional y responsabilidad social ambientalBook that compiles 14 chapters associated to the themes of innovation and technological development in the tourism sector, entrepreneurship and emerging technologies, strategic and tactical policies to improve competitiveness in companies, public policies and education for regional development and environmental social responsibilityInnovación social como estrategia para el desarrollo de las poblaciones palafíticas de la ciénaga grande de santa marta mediante la oferta de productos turísticos / Gregoria Polo de Lobatón; José Luis Rosenstiehl Martínez; Daulis Lobatón Polo -- Uso de las tic para mejorar la competitividad turística en San Basilio de Palenque / Jesús Llerena Cabrera; Raúl José Martelo Gómez; David Franco Borré -- Plataforma web niu (nuevo, ideas y usados) / Néstor José Ocampo Ardila -- Posicionamiento estratégico del turismo urbano de eventos como atributo de la personalidad del espacio territorial de la ciudad de santa marta / Zuleidy María Ruíz Torres -- Identificación competitiva de la oferta exportadora de la región ariari para fortalecer el desarrollo social y económico en zonas de posconflicto basado en el comercio exterior y logística / Keyla Karina González Martínez -- Tecnologías integradas en gestión sostenible de operadores turísticos en zonas de posconflicto del departamento del meta / Carlos Hernán Cruz Castro; óscar Eduardo Sarmiento Saavedra -- Herramienta online de control de ingresos y facturación: una solución dinámica para las pequeñas y medianas empresas / Esmerlis Camargo Torres; Antonio José González Liñán; Marieth Orcasitas Peñaloza; Yerson Monroy Contreras -- Modelo de cadena productiva dinamizado a través de la educación y las estrategias TIC para el desarrollo regional sostenible en Risaralda / Beatriz Elena Franco Cárdenas; Patricia Henao Montoya; Marco Aurelio Aristizabal Valencia -- Evaluación físico - química de adhesivo de yuca (manihot esculenta) como alternativa comercial para la Orinoquia / Yarithza Molina Caro; Wilfran Hernán Cortes Conde -- Formulaciones nutracéuticas alimenticias para estilos de vida saludables / Daldo Araujo Vidal; Daniel Mendoza Cujia; Maresa Anaya de oro -- Competencias tecnológicas como estrategia formativa en los aprendices de gestión de redes de datos del SENA regional guajira / Carlos Antonio Salas Solano; Alejandro Jesús Osorio Amaya; Alda Pérez Campuzano; Duvan Andrés rondón bravo -- Uso y apropiación del computador como herramienta para las prácticas educativas de los docentes / Alda Pérez Campuzano; Carlos Antonio Salas Solano; Elkin Fuentes Jiménez; Kira Rodríguez Moscote -- El aviturismo como eje transformador de cultura ambiental y desarrollo sustentable / Lina María Gamarra Pineda; Néstor Alejandro Tascón Arias -- Huella ecológica (he), indicador de condición ambiental para evaluar la sostenibilidad en instituciones de educación (ie) / Cristian David Trujillo CardonaPrimera ediciónna169 página

    Propuesta de plataforma logística para el proceso de distribución física internacional de la guayaba en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca.

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo proponer una plataforma logística que se encargue de los procesos de distribución física internacional para la fruta guayaba, en el municipio de Roldanillo Valle del Cauca, puesto que, al realizar la investigación se detectó que una de las principales dificultades de los agricultores es el papel que juega el intermediario, quien acapara un gran porcentaje de las utilidades en el agricultura, lo cual no permite que los trabajadores del campo obtengan las ganancias suficientes para crecer y de este modo generar más empleo y sostenibilidad en este sector, la investigación tuvo un enfoque mixto, con entrevistas a agricultores y empresas de la región del sector frutícola, con el fin de conocer de primera mano cuál era la situación real de los productores de guayaba y de cómo era el funcionamiento de un centro de acopio frutal, donde también hubo una estimación en cuanto las proyecciones, realizando un estudio basado en los porcentajes que se obtuvieron mediante la investigación para así fortalecer la misma. Al realizar la investigación; se encontró que para cumplir con la propuesta, era necesario determinar la factibilidad del centro logístico, mediante tres estudio primordiales, el estudio de mercado, determinante para conocer las características del mercado al cual se pretende llegar, el estudio técnico por su parte, demostró cuáles eran la condiciones que se debían dar para que la empresa tuviera una operatividad y lograra cumplir el objetivos de exportar guayaba, y el económico, fue fundamental a la hora de demostrar que se requería en materia económica para la creación de la plataforma logística, adicional a ellos se realizaron estudios complementarios, los cuales ayudaron a demostrar que el proyecto es factible.PregradoADMINISTRADOR(A) DE EMPRESA

    Plan Estratégico Tres Arroyos : Modelo de desarrollo: ejes estratégicos, programas, medidas, acciones

    Get PDF
    La idea de proyectar a Tres Arroyos hacia un modelo de gestión participativa entraña un cambio cualitativo en la forma de administrar los territorios municipales, y pone el acento en la necesidad de descentralizar las estructuras y funciones de gestión con el espíritu de favorecer una cultura de relación entre el gobierno local y los ciudadanos, y de garantizar servicios de proximidad y oportunidad. La búsqueda de la sustentabilidad ambiental da cuenta de la preocupación por encontrar un equilibrio en el uso y apropiación del patrimonio natural y construido, de forma de garantizar las condiciones de vida deseables para el mejor desenvolvimiento de las generaciones presentes y venideras. Junto a estas premisas, se plantea consolidar su estructura económica y social basada en un sector agropecuario diversificado, entendiendo que el "campo" constituye por definición la base genuina de la tradición productiva tresarroyense y el eje de las actividades productivas diversificadas; pero también que para consolidar el camino de la diversificación deberá insertarse en los nichos más competitivos y dinámicos. Para ello es de capital importancia aunar la experiencia en la producción y las capacidades de generación de nuevos conocimientos y tecnologías -un instrumental de saberes raramente concentrados en un mismo territorio- aprovechando el conocimiento acumulado de productores, proveedores de servicios y establecimientos educativos, y el know how de base tecnológica de la Chacra Experimental Barrow. Este valor diferencial no sólo debe constituirse en el soporte de la actividad agropecuaria desde su faceta primaria, sino que también deberá trasvasarse eficientemente a la agroindustria contribuyendo a su relanzamiento. La apuesta se complementa con una resignifícación de la actividad turística, remarcando su rol fundamental dentro de la estructura económica del partido como actividad complementaria del sector agropecuario y el rol que en conjunto asumen en la atracción de inversiones y la generación de empleo. En los nuevos escenarios de gestión democrática, el desafío de la complementariedad regional adquiere mayor corporeidad en la medida que los gobiernos locales son capaces de traducir sus aspiraciones y esfuerzos en un marco de asociatividad regional "abierta" que multiplique sus propias posibilidades y ventajas. Finalmente, y en términos de viabilizar un proyecto tan ambicioso como posible, se resalta el rol que debe consolidar al Estado como planificador y gestor de las acciones concertadas. Para ello se parte de la base de que una gestión concertada y abierta es aquella que es capaz de concebir que puede ayudar a la sociedad a progresar respetando profundamente a los ciudadanos, como personas capacitadas para concebir ideas y proyectos de utilidad para toda la comunidad. La capacidad de "escuchar" debe acompañarse de una gestión innovadora que pueda adaptarse a los rápidos y constantes cambios que se producen en la actualidad, brindando las mejores y más oportunas respuestas.Dirección de Asuntos Municipale

    Plan Estratégico Tres Arroyos : Modelo de desarrollo: ejes estratégicos, programas, medidas, acciones

    Get PDF
    La idea de proyectar a Tres Arroyos hacia un modelo de gestión participativa entraña un cambio cualitativo en la forma de administrar los territorios municipales, y pone el acento en la necesidad de descentralizar las estructuras y funciones de gestión con el espíritu de favorecer una cultura de relación entre el gobierno local y los ciudadanos, y de garantizar servicios de proximidad y oportunidad. La búsqueda de la sustentabilidad ambiental da cuenta de la preocupación por encontrar un equilibrio en el uso y apropiación del patrimonio natural y construido, de forma de garantizar las condiciones de vida deseables para el mejor desenvolvimiento de las generaciones presentes y venideras. Junto a estas premisas, se plantea consolidar su estructura económica y social basada en un sector agropecuario diversificado, entendiendo que el "campo" constituye por definición la base genuina de la tradición productiva tresarroyense y el eje de las actividades productivas diversificadas; pero también que para consolidar el camino de la diversificación deberá insertarse en los nichos más competitivos y dinámicos. Para ello es de capital importancia aunar la experiencia en la producción y las capacidades de generación de nuevos conocimientos y tecnologías -un instrumental de saberes raramente concentrados en un mismo territorio- aprovechando el conocimiento acumulado de productores, proveedores de servicios y establecimientos educativos, y el know how de base tecnológica de la Chacra Experimental Barrow. Este valor diferencial no sólo debe constituirse en el soporte de la actividad agropecuaria desde su faceta primaria, sino que también deberá trasvasarse eficientemente a la agroindustria contribuyendo a su relanzamiento. La apuesta se complementa con una resignifícación de la actividad turística, remarcando su rol fundamental dentro de la estructura económica del partido como actividad complementaria del sector agropecuario y el rol que en conjunto asumen en la atracción de inversiones y la generación de empleo. En los nuevos escenarios de gestión democrática, el desafío de la complementariedad regional adquiere mayor corporeidad en la medida que los gobiernos locales son capaces de traducir sus aspiraciones y esfuerzos en un marco de asociatividad regional "abierta" que multiplique sus propias posibilidades y ventajas. Finalmente, y en términos de viabilizar un proyecto tan ambicioso como posible, se resalta el rol que debe consolidar al Estado como planificador y gestor de las acciones concertadas. Para ello se parte de la base de que una gestión concertada y abierta es aquella que es capaz de concebir que puede ayudar a la sociedad a progresar respetando profundamente a los ciudadanos, como personas capacitadas para concebir ideas y proyectos de utilidad para toda la comunidad. La capacidad de "escuchar" debe acompañarse de una gestión innovadora que pueda adaptarse a los rápidos y constantes cambios que se producen en la actualidad, brindando las mejores y más oportunas respuestas.Dirección de Asuntos Municipale

    Identificación de una herramienta de organización y comercialización, que coordine a pequeños y medianos productores e industriales, para desarrollar la producción porcina entrerriana

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Maestría en Gerenciamiento de Empresas Agroalimentarias presentada en Universidad Nacional de Rosario, en marzo de 2012¿La comercialización y la organización, son las principales limitantes, por las que no aumenta, definitivamente, la producción de carne de cerdo en la provincia de Entre Ríos, y se instala como una actividad sustentable, alternativa a otras producciones pecuarias? Cuando se intenta responder esta pregunta cada vez que se trata esta cuestión, en las innumerables reuniones con integrantes del Grupo PROFAM Chilcas y el Grupo Cambio Rural (tamberos, queseros y agricultores), siempre surge que, las grandes limitantes que éstos tienen, son la comercialización y la falta de unión entre los productores. En la producción tambera, sobre todo la tambera-quesera, la mayoría produce cerdos en forma extensiva y artesanal. Cuando se le pregunta al productor, por qué no “intensificar” la producción de carne de cerdo, teniendo en cuenta que poseen conocimientos ancestrales, instalaciones, y además, se autoabastecen de alimento para los animales (maíz y soja), etc.; la respuesta siempre es la misma; “¿A qué precio lo vendo y a quién se lo vendo?” Es por esto que se propone investigar este tema, tranqueras afuera, para poder identificar y desarrollar una herramienta de organización y comercialización, dentro de la Coordinación Vertical Continua, que permita encausar una actividad con un enorme potencial y sobre todo, que agregue valor a la producción de grano de maíz y soja, que se produce en nuestra provincia y que mejore el nivel de vida de las familias rurales, favoreciendo la inserción laboral de los hijos, en las explotaciones familiares.Are lack of marketing and organization the main causes why pork pulp mass production does not increase and set up as a sustainable activity, definitely in Entre Ríos? While trying to answer this question, we find out that the key to open this mark is the statement above. It usually comes out that marketing and organization are the most frequent obstacles in the selling chain of this product. When meeting with the group “PROFAM Chilcas” and “Cambio Rural” (farmers, milking yard workers and cheese producers) they eventually agree that it is hard to intensify the production of pork pulp (besides selling milk and cheese) mostly because of the difficulty that brings answering the following question: How much should I sell it and to whom? That’s why we encourage ourselves to investigate this area which is often passed by. So we can identify and develop ways of organization and marketing, following the “Coordination Vertical Continua” line guides, which will allow us to charge this unstudied activity with great potential and which will add value to the corn and soy beans. This product will be merchandised in our province and most important, it is a produced good that will improve family way of life. This will bring major job opportunities for young producers in family business.EEA ParanáFil: Brassesco, Raul Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Victoria; Argentin

    Ciencia y Tecnología aplicada: el TEC marcando tendencias al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030

    Get PDF
    Instituto Tecnológico de Costa Rica. Oficina de Planificación Institucional, 2020Costa Rica asume un gran compromiso con ser el primer país que firma en el año 2016, el Pacto Nacional para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), responsabilidad que asumimos como instituciones representadas en las personas que firmaron dicho pacto. Es por lo anterior, que el Tecnológico de Costa Rica no se puede quedar atrás aunando esfuerzos en su cumplimiento, sino más bien, debe contribuir a que las acciones que realiza en el campo de la Ciencia y la Tecnología efectivamente impacten a la sociedad y desarrollo de nuestro país; y a su vez, a marcar una huella que marque tendencia de su quehacer en el cumplimiento de los ODS y de las metas establecidas en la Agenda 2030. En el presente documento, se muestra cómo nuestra institución está alineada desde su marco estratégico de acción, con los preceptos establecidos por la Organización de Naciones Unidas a través de los ODS y la Agenda 2030, temas comunes como el desarrollo del país, la innovación, la investigación, la justicia social y derechos humanos, entre otros guían nuestro accionar. También se da a conocer los programas, proyectos o acciones que realizó en el año 2019 en cumplimiento a los ODS, y quiénes son las personas responsables de su ejecución, quizás con ello, podríamos fortalecer las alianzas interinstitucionales nacionales e internacionales y lograr mayor participación para ampliar su cobertura. El alcanzar los ODS establecidos en un marco de acción al año 2030 es una labor titánica, pero que requiere de la participación de todas las personas e instituciones que queremos el bienestar de nuestras naciones

    Creación y organización de una empresa exportadora de plátano, en la zona franca industrial de santa marta" 2002

    Get PDF
    El presente trabajo de grado, se diseñó para la creación de una Empresa Exportadora de Plátano, en la Zona Franca Industrial y Comercial de Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico, como respuesta al Plan Nacional de Desarrollo "Cambios para Construir La Paz" del presidente de la República, Doctor Andrés Pastrana Arango. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, teniendo en cuenta los múltiples estímulos que el Gobierno Nacional ha establecido, en la búsqueda de la integración económica a nivel mundial, donde los mercados dados para nuestro producto son el mercado Europeo y el mercado Norteamericano, que son los principales importadores de plátano en el mundo, al comprar cerca del 80% de las exportaciones, sumándoseles Japón, Canadá, Puerto Rico, Nicaragua, República Dominicana, etc., que en un futuro podrán ser compradores potenciales del producto dado por nuestra empresa Los costos de exportación, así como la inversión total para muebles y equipos de oficina serán financiados inicialmente por intermedio del Banco de Comercio Exterior "BANCOLDEX". El producto dado por nuestra empresa no presenta una mayor connotación dentro de los productos con tradición exportadora, como lo son: el café, petróleo, carbón, banano, es por eso, que quisimos darle importancia al plátano e insertarlo en los mercados internacionales, para que en un futuro pueda ser considerado como fuente importante generadora de divisas para el país. La información se obtuvo a través de los Sistemas de Información de Mercado de PROEXPORT, El Ministerio de Comercio Exterior, así como los contactos que se tienen en Estados Unidos y Europa

    Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Colombia

    Get PDF
    El Sistema Nacional Ambiental (SINA) se estableció mediante la Ley 99 de 1993, caracterizado por una estructura descentralizada, democrática y participativa. Su función es el manejo ambiental de Colombia y la expectativa es que se fundamente en la acción coordinada y descentralizada de las autoridades locales y regionales, así como en la participación de las etnias y la ciudadanía en general, en torno al desarrollo sostenible ambiental, económico y social del país. La estructura formal de financiación del Sistema abarca una variedad de instrumentos y fuentes de financiación para los niveles nacional, regional y municipal, tanto públicos como privados. Las fuentes oficiales nacionales de financiación de la inversión tuvieron una recomposición entre 1995 y 1998, de tal forma que se redujo la participación de las apropiaciones en el total del presupuesto nacional, mientras que la de las rentas propias de las corporaciones y la del Fondo Nacional de Regalías (FNR) han tendido a aumentar. Esto refleja consistencia con un esquema descentralizado. Las rentas propias de las corporaciones autónomas y de las autoridades ambientales urbanas son las fuentes más estables y significativas del sistema. Éstas incluyen: un porcentaje del impuesto predial recaudado por los municipios; los recursos de capital; un porcentaje de las ventas de las empresas generadoras de energía; los ingresos por concepto de ventas de bienes y servicios; las tasas retributivas y compensatorias, y los convenios interinstitucionales. La participación mayoritaria proviene del porcentaje del impuesto predial y de los recursos de capital y existe una concentración de los ingresos en cinco corporaciones con densidad demográfica y económica alta, aun considerando los factores de presión y el estado de los recursos naturales. Los montos de gasto en funcionamiento e inversión de las entidades especializadas ascendieron a alrededor de US2400millonesenelperıˊodo19952001,luegodeunnotableincrementoenelgastoregistradoentre1994y1995,productodelasreformasinstitucionalesadoptadasen1993.Deacuerdoconestimacionesoficiales,secalculaque,en1995,laproporcioˊndelPIBanualdestinadaagastoambientalfuedelordendel1 2 400 millones en el período 1995-2001, luego de un notable incremento en el gasto registrado entre 1994 y 1995, producto de las reformas institucionales adoptadas en 1993. De acuerdo con estimaciones oficiales, se calcula que, en 1995, la proporción del PIB anual destinada a gasto ambiental fue del orden del 1%, distribuido en forma relativamente similar: alrededor de una tercera parte por el sector oficial especializado, una por el oficial no especializado y otra por el privado. Si se mantuvo la proporción del aporte de los sectores, el gasto ambiental del país en el período 1995-2001 superaría los 7 000 millones de dólares. En el año 2001, los gastos corrientes de las entidades especializadas del Sistema Ambiental están presupuestados en 203 600 millones de pesos (sobre 87 millones de dólares), de los cuales el 70% se destina al funcionamiento del conjunto de las corporaciones autónomas regionales y alrededor del 26% al del Ministerio del Medio Ambiente y de los cinco institutos de investigación. La Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales cuenta con algo más de siete mil millones de pesos, equivalentes a unos US 3.2 millones. La composición del gasto de funcionamiento según el tipo de gasto varía en forma significativa dependiendo de la entidad. Los aportes de la nación para el funcionamiento de las entidades especializadas del Sistema Nacional Ambiental (SINA) tienden a concentrarse en gastos en personal (65%), mientras que los gastos generales y las transferencias corrientes representan porcentajes semejantes (17%). En el período 1990-1999, el 73% del total de la inversión ambiental con apropiaciones del presupuesto nacional fue ejecutado por las entidades ambientales, en su mayoría por las Corporaciones Autónomas (54%). La Dirección Superior canalizó el 18% de las apropiaciones de inversión, incluyendo los aportes para institutos de investigación y los créditos externos ejecutados por las corporaciones.
    corecore